Sube el valor de los peajes y sistema TAG en Chile desde el 01 de Chile

Tarifas de peajes y TAG en Chile aumentarán un 4,2% en 2025, generando preocupación y malestar entre automovilistas por el impacto financiero.

TAG, Internet

Desde el 1 de enero de 2025, los peajes y el sistema TAG en Chile experimentarán un aumento del 4,2%, una medida que responde a las cláusulas contractuales que ajustan las tarifas según la inflación. Este incremento impactará a los conductores tanto en las autopistas urbanas de Santiago como en las carreteras interurbanas de todo el país, provocando un fuerte descontento entre los usuarios debido a su repercusión económica.

Aumento de tarifas tras la inflación

La noticia del aumento de tarifas ha llegado en un momento delicado para los automovilistas. A partir del 1 de enero de 2025, muchos conductores deberán adecuar su presupuesto familiar, dado que los costos de los trayectos subirán considerablemente. Por ejemplo, un viaje ida y vuelta desde Santiago a Coquimbo ahora costará $26,154, en comparación con los $25,100 que se pagaban anteriormente. Otra ruta, desde Santiago hacia Temuco, verá un aumento de $26,200 a $27,300.

Entre los peajes más costosos, el de la variante Melipilla y el de Quillota se consolidan como los más altos del país, alcanzando precios de $7,190 y $7,290, respectivamente. Este ajuste tarifario se realiza cada año, en cumplimiento de los contratos entre el Estado y las concesionarias, que garantizan la rentabilidad de estas obras y el mantenimiento de la infraestructura vial.

Usuarios expresan su descontento

El anuncio del alza ha generado una ola de malestar entre los usuarios de las autopistas. Según Milton, un vendedor que depende de estas vías para trabajar, el aumento mensual en sus gastos se prevé en aproximadamente $400,000, cifra que llegará a $416,800. Él expresa su frustración afirmando: "Es excesivo. La infraestructura sigue igual y no veo mejoras justificables en el servicio".


Síguenos en: Google News


Muchos conductores están comenzando a reconsiderar sus opciones. Algunos han optado por evitar las autopistas debido a los altos costos. Una usuaria habitual comentó: "Dejé de usar las carreteras porque se hizo insostenible. Cobran demasiado y no se justifica con la calidad del servicio". Este descontento pone sobre la mesa la necesidad de debatir sobre los acuerdos de concesión y la búsqueda de alternativas que alivien la carga económica sobre los ciudadanos.

Estas alzas tarifarias, estipuladas por contrato, son fruto de un sistema que busca garantizar que las concesionarias puedan mantener y mejorar las infraestructuras de transporte. Sin embargo, el aumento constante en los precios provoca que muchos conductores sientan que los servicios no están a la altura de lo que se paga, un tema que sigue generando discusiones en diversas plataformas y redes sociales.

El impacto de este incremento se siente especialmente en esta época del año, cuando muchos chilenos planifican viajes durante el verano. Con el aumento de precios en mente, es probable que algunos decidan modificar sus planes de viaje o buscar alternativas más económicas para trasladarse en el país.

En este contexto, el diálogo sobre los precios de las tarifas de peaje y TAG sigue abierto, indicando que la necesidad de un cambio en los contratos existentes es más relevante que nunca. La comunidad de automovilistas espera que sus voces sean escuchadas y que se busquen soluciones que beneficien a todos los usuarios de la red vial chilena.

BUSCA EL VALOR DE TU PERMISO DE CIRCULACIÓN