Estos son los autos preferidos por los conductores de aplicaciones en Chile tras la nueva "Ley Uber"

La entrada en vigor de la nueva Ley Uber en Chile ha generado cambios significativos en el mercado laboral y automotriz. Muchos chilenos han recurrido al trabajo en aplicaciones de transporte frente al alto desempleo, lo que ha impulsado la demanda de vehículos que cumplan con los requisitos legales establecidos para 2025.

Autos, Freepik

La reciente entrada en vigencia de la llamada "Ley Uber" en Chile ha comenzado a impactar directamente tanto al mercado laboral como automotriz. Esta normativa, que regula el funcionamiento de plataformas como Uber, Cabify, DiDi e InDrive, establece nuevas exigencias para los conductores y los vehículos que operan en ellas, generando un cambio en las preferencias de quienes buscan ingresar a este tipo de trabajo.

En un contexto donde el desempleo se ha mantenido por sobre el 8% durante los últimos 30 meses, muchos chilenos han optado por el trabajo en aplicaciones de transporte como una alternativa frente a la cesantía. Este fenómeno ha dado forma a un mercado específico de autos que cumplen con los requisitos técnicos y legales exigidos por la nueva regulación, que aplica a vehículos desde el año 2017 en adelante.

Según datos de Yapo.cl, el Toyota Yaris Sedán lidera las búsquedas con 117.731 visitas durante el primer trimestre de 2025. Este modelo, valorado en un promedio de $9.200.000, se destaca por su eficiencia y bajo costo de mantenimiento. Le siguen el Kia Rio ($6.590.000), el Chevrolet Sail ($7.100.000) y el Nissan Versa ($8.500.000), entre otros.

A continuación, el ranking completo de los seis modelos más buscados por quienes aspiran a conducir en aplicaciones:

Modelo Precio promedio (2017+) Búsquedas Q1 2025
Toyota Yaris Sedán $9.200.000 117.731
Kia Rio $6.590.000 87.354
Chevrolet Sail $7.100.000 54.598
Nissan Versa $8.500.000 31.058
Chevrolet Onix $9.745.000 17.103
Kia Soluto $8.496.000 11.747

Desde Yapo.cl explican que estas preferencias reflejan una apuesta por modelos asiáticos, principalmente japoneses y coreanos, debido a su rendimiento de combustible, disponibilidad de repuestos y confiabilidad mecánica.


Síguenos en: Google News


Sin embargo, el impacto de la nueva ley no solo se limitará al tipo de auto preferido. Se estima que hasta la mitad de los conductores actuales podrían quedar fuera del sistema por no cumplir con los nuevos requisitos, lo que podría reducir la oferta de servicios de transporte y afectar el empleo informal asociado al rubro.

En ese contexto, la plataforma Yapo.cl proyecta un aumento en la demanda por vehículos compatibles con la ley y anticipa también un alza en sus precios. Además, han habilitado herramientas de cotización de crédito automotriz para facilitar la adquisición de estos modelos, en línea con el crecimiento esperado para el segundo semestre de 2025.

BUSCA EL VALOR DE TU PERMISO DE CIRCULACIÓN