Las camionetas que harán historia en Chile en 2025

El mercado chileno se llena de estrenos destacados.

Ford Maverick, Rutamotor

El mercado de camionetas en Chile ha demostrado un crecimiento sostenido, representando este año aproximadamente un quinto de las matriculaciones totales. Este segmento, competidor directo de los autos de pasajeros, promete continuar su ascenso con una temporada 2025 cargada de novedades. Desde renovaciones mecánicas hasta modelos híbridos y el debut de grandes marcas, el panorama de camionetas en Chile no podría ser más interesante.

Escríbenos a [email protected]

GWM Poer: Innovación china

Iniciando el 2025, la GWM Poer llegará renovada. Esta camioneta de origen chino no solo se transformará en lo estético, sino también en su desempeño mecánico. El modelo actual, impulsado por un motor de 2.0 litros, dará paso a un motor turbodiésel de 2.4 litros capaz de generar 181 caballos de fuerza y un torque máximo de 480 Nm. Este motor, compartido con el Haval H9, promete mayor potencia y eficiencia, y su debut está programado para el primer trimestre.

RAM 700 Turbo: Compacta y potente

Para quienes buscan una opción compacta, la RAM 700 Turbo promete destacar al inicio de la temporada. Con un motor turbo de 1.0 litros y tres cilindros, capaz de generar 120 caballos de fuerza y 200 Nm de torque, esta pick-up se posiciona como una opción ágil y eficiente. Este modelo contará con tracción delantera y una transmisión automática tipo CVT, combinación ideal para el uso urbano.


Síguenos en: Google News


Ford Maverick: Redefiniendo el estilo

El segundo trimestre verá el estreno de la renovada Ford Maverick. Esta camioneta, exhibida en el Salón de Los Ángeles, incluye mejoras tanto estéticas como funcionales. Destacan su nueva iluminación LED y una pantalla táctil más grande, acompañadas de cambios significativos en la gama. La versión híbrida, que combina un motor de 2.5 litros con uno eléctrico, ahora contará con tracción All Wheel Drive (AWD). Además, se integrará la variante Tremor, equipada con un motor turbo de 2.0 litros y 250 caballos, ideal para aventuras todoterreno.

JAC T9: La evolución de la marca

La JAC T9, sucesora de la T8, se incorporará al mercado chileno también en el segundo trimestre. Este modelo representa un salto cualitativo con un motor turbo de 2.0 litros que entrega 168 caballos de fuerza y 410 Nm de torque. Con tracción 4x4 y caja automática de ocho velocidades, esta pick-up promete robustez y versatilidad, elementos clave para conquistar el mercado local.

BYD Shark: Innovación híbrida enchufable

En el segundo semestre, la BYD Shark debutará como la primera pick-up mediana híbrida enchufable en Chile. Con un sistema que combina un motor gasolinero de 1.5 litros turbo y dos motores eléctricos, esta camioneta genera un impresionante total de 430 caballos de fuerza y 650 Nm de torque. Su batería de 29.6 kWh le otorga una autonomía combinada de 840 kilómetros y hasta 100 kilómetros en modo 100% eléctrico.

Volkswagen Amarok: La tradición renovada

Para el tercer trimestre, Volkswagen traerá una versión actualizada de la primera generación de Amarok, producida en Argentina. Este modelo estará equipado con un motor turbodiésel V6 de 3.0 litros que entrega 258 caballos de fuerza y 580 Nm de torque. Con tracción integral 4Motion y una transmisión automática de ocho velocidades, esta pick-up apunta a satisfacer a los usuarios más exigentes.

Kia Tasman: La gran apuesta

El tercer trimestre también marcará el ingreso de Kia al segmento de las camionetas con la Tasman. Este modelo, impulsado por un motor turbodiésel de 2.2 litros, generará 210 caballos de fuerza y 441 Nm de torque. La Tasman estará disponible en versiones con caja manual de seis velocidades y automática de ocho, ambas con tracción 4x4 parcial. Este debut promete revolucionar el mercado, considerando la popularidad de Kia en otros segmentos.

Modelos sin fecha confirmada

Aunque algunas camionetas aún no tienen fecha definida de llegada, están en la mira del mercado chileno:

  • Maxus Terron/eTerron: Con versiones diésel y 100% eléctrica, este modelo promete opciones innovadoras y potentes, con motores de hasta 442 caballos de fuerza en su versión eléctrica.
  • Peugeot Landtrek: Este modelo renovado incorporará un motor Multijet de 2.2 litros con 200 caballos de fuerza, fortaleciendo su posición en el segmento mediano.
  • Mazda BT-50: Con un diseño actualizado y mejoras en su motorización, esta camioneta podría llegar durante 2025 o postergarse al año siguiente.
  • Chery KP11: Este prototipo chino promete una combinación de opciones de motorización, incluidas versiones híbridas enchufables y eléctricas.

El 2025 se presenta como un año clave para las camionetas en Chile. Con una amplia variedad de opciones que van desde modelos compactos hasta innovaciones híbridas y eléctricas, los consumidores tendrán mucho por explorar. Cada marca busca destacar, ofreciendo potencia, tecnología y sostenibilidad para satisfacer las necesidades de un mercado en constante evolución.

BUSCA EL VALOR DE TU PERMISO DE CIRCULACIÓN