Chile autoriza el uso de cámaras en reemplazo de espejos retrovisores laterales

Chile autoriza el uso de cámaras en vez de espejos retrovisores en autos. Conoce qué vehículos pueden implementarlo y qué exige la nueva normativa.

Cámaras, Cámaras

Desde hoy, los vehículos livianos en Chile podrán utilizar cámaras con monitores u otros dispositivos similares en lugar de espejos retrovisores laterales, según informó el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT). La medida fue publicada en el Diario Oficial y busca alinear la normativa nacional con los estándares internacionales en materia de visión indirecta.

Modificación a la normativa de 1994

El cambio normativo implica una actualización a la Resolución N°54 de 1994, que regulaba los apoyacabezas y espejos laterales. A partir de esta modificación, se autoriza expresamente la incorporación de "cámaras con monitores u otros dispositivos similares que permitan la retrovisión", permitiendo así el uso legal de esta tecnología en vehículos particulares.

A qué vehículos aplica la nueva norma

La autorización aplica a vehículos motorizados de cuatro o más ruedas, con excepción de vehículos de carga, transporte colectivo o aquellos con características que impidan la retrovisión interior. Para estos casos, aún se requiere modificar la Ley de Tránsito, trámite que ya fue ingresado al Congreso.

Exigencias técnicas y estándares internacionales


Síguenos en: Google News


Los nuevos dispositivos deberán cumplir con los requisitos del Reglamento Nº 46 de la Comisión Económica para Europa (CEPE) de la ONU, el cual especifica condiciones técnicas, ubicación, tamaño, calidad de imagen y otros aspectos que aseguren una visión adecuada para el conductor.

Modelos disponibles en el mercado chileno

Actualmente, los únicos modelos en el país que ofrecen esta tecnología son el Audi Q8 e-tron Sportback (anteriormente Audi e-tron Sportback) y el Kia EV9, que pueden configurarse con cámaras laterales en lugar de espejos retrovisores tradicionales.

BUSCA EL VALOR DE TU PERMISO DE CIRCULACIÓN