Bencina o Diésel: Descubre cuál motor es más conveniente para tu bolsillo y estilo de vida.

La elección entre motores diésel y bencineros impacta significativamente en costos de combustible, mantenimiento y rendimiento, siendo clave para viajes largos o desplazamientos urbanos frecuentes.

repostar, gasolinera, bomba de gas, Pixabay

Si tienes dudas sobre elegir entre un vehículo bencinero o diésel, no eres el único. La decisión depende en gran parte de cómo usas tu auto, el presupuesto que tienes y los costos asociados tanto al combustible como al mantenimiento. En Chile, tanto la bencina como el diésel superan los $1.000 por litro, pero sus diferencias van mucho más allá del precio por litro.

Consumo y eficiencia: el primer factor clave

El consumo es uno de los principales elementos a considerar al decidir entre bencina o diésel. Los autos diésel suelen ofrecer un rendimiento superior, especialmente en trayectos largos. Por ejemplo, una camioneta diésel puede alcanzar hasta 11,5 km/litro en uso urbano, frente a los 7,6 km/litro de su equivalente bencinero.

El diésel, además, es un 25-40% más económico comparado con la gasolina según estimaciones recientes, lo que significa que quienes recorren largas distancias o utilizan el auto para trabajar encuentran en esta opción un ahorro considerable en el consumo diario.

Mantenimiento y costos asociados

Los gastos de mantención y reparación pueden cambiar la balanza. Los motores bencineros destacan por un mantenimiento menos costoso, además de encontrar repuestos y talleres con mayor facilidad. Por ejemplo, el precio de inyectores para un auto bencinero es mucho menor: aproximadamente $80.000 mientras que para el diésel puede superar los $600.000.


Síguenos en: Google News


En contraste, los motores diésel tienen una vida útil mayor y exigen menos mantenimiento frecuente, aunque las reparaciones pueden ser más caras y los repuestos más complejos, sobre todo con la llegada de nuevos filtros para emisiones que aumentan el costo a largo plazo.

Precio inicial y valor de reventa

Un punto a considerar es el costo de entrada. Un auto diésel suele costar hasta $1,5 millones más que un modelo similar a gasolina. Sin embargo la inversión inicial puede recuperarse con el paso del tiempo gracias a la eficiencia de combustible y mayor durabilidad del motor en vehículos que recorren largas distancias.

Impuestos y normativas

El llamado "impuesto verde," que grava los vehículos según sus emisiones contaminantes, afecta más a los autos diésel. El gravamen para modelos diésel puede ser hasta cuatro veces superior respecto a los bencineros, especialmente en modelos recientes.

Por normativa, los autos modernos incorporan tecnologías que buscan reducir el impacto ambiental, lo que ha elevado los costos de recambios y mantenimientos, en particular para los diésel por sus sistemas de filtros de partículas.

¿Qué uso le darás a tu auto?

Para quienes usan el vehículo principalmente en ciudad y realizan trayectos cortos, el auto bencinero es más recomendable. Son más suaves, ligeros y silenciosos, ideales para el tráfico urbano.

Si el auto será para trabajar, transportar cargas o recorrer largas distancias de forma habitual, los autos diésel son más convenientes por eficiencia, torque a bajas revoluciones y mayor autonomía.

Cómo saber qué motor tiene un auto usado

  • Etiqueta en la tapa de combustible donde aparece "Gasolina" o "Diésel".
  • Manual del propietario con la especificación de combustible.
  • Placa del motor situada bajo el capó.
  • Documentación oficial del vehículo como certificado de matrícula.

Resumen: qué auto es más conveniente según tus necesidades

El auto bencinero es práctico y económico para trayectos cortos y uso urbano, mientras el diésel resulta más conveniente para quienes buscan eficiencia en carretera y hacen un uso intensivo. Evalúa tu presupuesto, el uso diario que le darás y considera tanto la inversión inicial como los costos de mantenimiento y los impuestos al momento de elegir. Así, podrás tomar una decisión informada y segura sobre tu próximo vehículo.

BUSCA EL VALOR DE TU PERMISO DE CIRCULACIÓN