Nissan GT-R dice adiós: el icónico "Godzilla" se despide tras 18 años en las pistas

El icónico superdeportivo de Nissan, conocido como Godzilla, finalizará su producción en agosto de 2025 tras casi dos décadas de éxitos y leyendas.

Nissan GT-R Nismo Special Edition, Autocosmos

Nissan ha oficializado el fin de la producción de su icónico superdeportivo, el GT-R, programado para finalizar en agosto de 2025. Este anuncio, que marca el cierre de una era en la industria automotriz, se produce tras 18 años de la presencia del GT-R en el mercado, conocido también como "Godzilla" entre los aficionados. Desde su debut en 2007, este modelo se ha mantenido como un símbolo en el sector de los superdeportivos.

La historia del GT-R comienza en 1969 con el lanzamiento del Nissan Skyline GT-R, un sedán que rápidamente ganó fama en Japón por su alto rendimiento. Luego de una interrupción en su producción debido a la crisis del petróleo en la década de 1970, el GT-R regresó al mercado en 1989 con el R32. Este modelo, que incorporaba un motor de seis cilindros en línea y tracción integral, estableció un nuevo estándar de desempeño en su categoría.

Un legado continuado

Los modelos R33 y R34 reforzaron su estatus, convirtiéndose en íconos indiscutibles dentro del automovilismo. En 2007, Nissan dio un paso audaz al presentar el GT-R R35, que eliminó la mención del "Skyline" y ofreció un diseño totalmente renovado. Con un motor V6 biturbo de 3,8 litros, el R35 inicialmente entregaba 473 caballos de fuerza, permitiendo una aceleración de 0 a 100 km/h en menos de tres segundos.

Este modelo se distinguió no solo por su potencia, sino también por su sofisticado sistema de tracción en las cuatro ruedas llamado Attesa ET-S y una transmisión de doble embrague de seis velocidades. Según los conductores, el GT-R ofrecía una experiencia de conducción inigualable, complementada por un diseño aerodinámico que lograba un coeficiente de resistencia de 0,26 Cd.

Apreciado como "Godzilla" por la prensa australiana, el GT-R logró establecerse como una leyenda en el mundo de los superdeportivos, compitiendo de tú a tú con modelos más caros y prestigiosos. Su presencia en la cultura popular, a través de películas y videojuegos, solidificó su estatus como un auto de culto, haciendo que muchos entusiastas lo consideraran un objetivo aspiracional.


Síguenos en: Google News


El cierre de un capítulo

De acuerdo con el análisis de varios expertos, incluida la plataforma Shopkunes.com, la decisión de Nissan de cesar la producción del GT-R se debe a diversos factores. Las estrictas regulaciones medioambientales y de ruido en mercados clave han dificultado la sostenibilidad del modelo. Además, la transición de la industria hacia vehículos eléctricos y la disminución en la demanda por autos deportivos de alto consumo son elementos que han influido considerablemente en esta determinación.

A pesar de que Nissan no ha confirmado un sucesor directo para el GT-R, algunos rumores apuntan al desarrollo de un superdeportivo eléctrico. Se especula que este nuevo modelo podría estar basado en un prototipo conocido como Hyper Force, y se mencionan características impresionantes como más de 1.300 caballos de fuerza y tecnología de baterías de estado sólido. Sin embargo, su lanzamiento no se anticipa antes de 2026.

Así, el Nissan GT-R se prepara para cerrar un capítulo notable en su historia, dejando atrás un legado que ha marcado a varias generaciones de entusiastas del automovilismo y aficionados a los superdeportivos.

BUSCA EL VALOR DE TU PERMISO DE CIRCULACIÓN