Sernac oficia a Gildemeister por posibles problemas de carga en vehículo eléctrico JAC e-JS1

Sernac ofició a Gildemeister por posibles problemas de carga en el vehículo eléctrico JAC e-JS1. Se investigará si hubo falta de información a los consumidores.

JAC e-JS1, JAC e-JS1

El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) ofició a la automotora Gildemeister Spa, tras recibir reclamos de consumidores respecto a posibles incompatibilidades de carga del modelo eléctrico JAC e-JS1 con las electrolineras del país. Según los antecedentes, esta situación no habría sido informada de forma clara al momento de la compra.

Solicitud de antecedentes técnicos

El oficio, que debe ser respondido en un plazo de 10 días hábiles, solicita a la automotora que entregue información detallada sobre el vehículo: marca, modelo, fabricante, tipo de puerto de carga, voltaje, tipo de batería, entre otros elementos técnicos relevantes.

También se requirió a la empresa que aclare si el modelo e-JS1 puede o no cargarse en estaciones públicas, especialmente en la red Voltex, que concentra una parte importante de los puntos de carga a nivel nacional.

Información comercial y de garantías

El Sernac solicitó además el número de unidades importadas, vendidas y disponibles en stock de este modelo, junto con los antecedentes relativos a la garantía ofrecida y su forma de aplicación.


Síguenos en: Google News


Se pidió también detalle sobre la forma en que se informa a los consumidores respecto de advertencias o eventuales riesgos del uso del vehículo eléctrico, así como los procedimientos seguidos en caso de que existan problemas.

Cantidad de reclamos y medidas adoptadas

Otro de los puntos del oficio se refiere a la cantidad de reclamos recibidos por este modelo, así como las acciones que la automotora ha tomado para resolverlos. De existir infracciones a la Ley del Consumidor, el Sernac evaluará posibles acciones para proteger los derechos de los compradores.

Derechos del consumidor en la compra de vehículos eléctricos

La Ley del Consumidor exige que los compradores reciban información veraz y oportuna, incluyendo detalles del producto, condiciones de pago, y compatibilidad con infraestructura disponible, como la red de carga para autos eléctricos.

Además, las empresas deben cumplir lo informado a través de publicidad, contratos o notas de venta, y no pueden modificar las condiciones de forma unilateral una vez efectuada la compra. También son responsables de las afirmaciones de sus vendedores y del funcionamiento del producto ofrecido.

BUSCA EL VALOR DE TU PERMISO DE CIRCULACIÓN